Un
afrodisíaco es una sustancia que incrementa el deseo sexual.
El término se deriva del nombre de la diosa griega del amor,
Afrodita (Venus para los romanos), divinidad relacionada con la
fecundidad y la energía primaveral.
A
través de la historia algunas comidas, bebidas y comportamientos han
tenido la reputación de hacer que el sexo sea más placentero. Sin
embargo, desde el punto de vista histórico y científico, los
resultados aclamados pudieron haber sido más por un efecto placebo.
Lo
que sí es cierto que existen alimentos cuyos ingredientes tienen una
función vasodilatadora o intervienen en procesos hormonales que
pueden ayudar a potenciar el deseo sexual.
La
ciencia médica occidental no tiene pruebas concluyentes de que
alguna comida en particular aumente el deseo o el rendimiento sexual.
Pero eso no quita que nos podamos divertir y probar, ya que no hay
mayor punto erótico que el cerebro.
Evidentemente
para que funcione se deben dar las circunstancias y el momento
oportuno, y por supuesto que la pareja nos atraiga sexualmente.
Existen
diferentes tipos de afrodisíacos, según como la forma de que tienen de estimularnos.
Afrodisíacos estimulantes sensuales. Desde la antigüedad existen
plantas y alimentos cuya forma natural se parece a los órganos
sexuales, lo que ha hecho que se consideren afrodisíacos.
- Los símbolos vaginales como las ostras o las almejas;
- Los que recuerdan la mucosa genital como las fresas y manzanas rojas;
- Los que recuerdan el cuerpo femenino como las peras;
- Los que evocan imágenes fálicas, como los pepinos, plátanos y espárragos.
Por
otro lado, hay afrodisíacos estimulantes
del olfato,
lo que junto al ambiente adecuado puede ser un potente excitante.
Estos son los perfumes y fragancias.
Existen muchos afrodisíacos de tradición cultural.
Transmitidos de generación en generación, en especial los mariscos,
el guaraná, el jengibre, el semen de animales y el ginseng. Entre ellos los principales
son:
Ginseng. Desde hace tiempo, el ginseng Panax o ginseng rojo que se produce principalmente en Corea ha servido para tratar exitosamente los problemas de disfunción eréctil. Además, se trata de una infusión que incrementa la producción de óxido nitroso, un químico que relaja las arterias del pene permitiendo un mayor flujo sanguíneo.
Ginseng. Desde hace tiempo, el ginseng Panax o ginseng rojo que se produce principalmente en Corea ha servido para tratar exitosamente los problemas de disfunción eréctil. Además, se trata de una infusión que incrementa la producción de óxido nitroso, un químico que relaja las arterias del pene permitiendo un mayor flujo sanguíneo.
Jengibre. El jengibre ayuda a ajuste de
la temperatura de circulación, desintoxicación mucoide (residuo de
apariencia mucosa que puede recubrir el tubo digestivo) y también un
potenciador de la libido.
Guaraná. Si bien debería estar entre las hierbas, su uso en la fabricación de bebidas cola o con alcohol la colocan dentro de esta categoría. Como el té, yerba mate, chocolate y café es un estimulante del sistema nervioso central por su contenido de cafeína que se une a los receptores.
Guaraná. Si bien debería estar entre las hierbas, su uso en la fabricación de bebidas cola o con alcohol la colocan dentro de esta categoría. Como el té, yerba mate, chocolate y café es un estimulante del sistema nervioso central por su contenido de cafeína que se une a los receptores.
Por
último, existen alimentos a los que se les atribuyen grandes poderes
estimulantes de la libido, bien por su forma, sabor, olor, tacto o
efectos vasodilatadores. Los principales alimentos afrodisíacos son
los siguientes:
Chocolate.
Los
aztecas de refreían al chocolate como “el alimento de los dioses”.
El chocolate contiene componentes químicos con efectos
neutransmisores en el cerebro y una sustancia parecida a la cafeína
llamada “theobromine”. El Chocolate contiene más antioxidantes
que el vino tinto.
Se cree que mujeres que comen chocolate a diario manifiestan niveles de
deseo sexual más elevados que las que no lo consumen.
Esta
conclusión puede deberse a que el chocolate contiene
feniletilamina, una sustancia perteneciente a la clase de las
anfetaminas, que libera nuestro cerebro cuando nos enamoramos, y
triptófano,
un aminoácido precursor bioquímico de la producción de serotonina
por nuestro cerebro, un neurotransmisor que favorece la sensación
de optimismo y bienestar. Es normal que la producción de estos dos
compuestos acabe favoreciendo el deseo sexual.
Fresas
y frambuesas. Es
la perfecta comida para los amantes, invita al amor. Ambas son ricas
en vitamina C y para hacer postres son deliciosas.
En
realidad, esta fruta no tiene más poder afrodisíaco que cualquier
otra; sin embargo, las fresas siempre han funcionado como excitantes
por su aspecto tan sugerente, acorazonadas y del color de la pasión.
Además, combinan muy bien con el chocolate, que sí es afrodisíaco.
La
verdadera razón es que las fresas mejoran la circulación
sanguínea, lo cual mejora la función sexual en hombres y mujeres.
Además, son ricas en antioxidantes que benefician al corazón y las
arterias y contienen abundante vitamina C. Ambas condiciones se
relacionan con un mejor conteo de espermatozoides en el esperma. Si
las fresas se sumergen en chocolate negro fundido (rico en
metilxantina) se convierten en el mejor estimulante natural de la
libido.
Vino.
Un vaso o dos de vino pueden estimular una cena romántica. El vino
relaja y ayuda a estimular nuestros sentidos. Beber vino puede ser
una experiencia erótica: el color del líquido, el movimiento en el
vaso, el sabor y tacto en los labios.
Canela.
Sus propiedades afrodisíacas son conocidas en todo el mundo. Con su
poder energizante, repone fuerzas físicas y mentales. Popularmente
se piensa que esta especia facilita la excitación porque estimula el
riego sanguíneo en la zona abdominal y en los genitales.
Vainilla. Se dice que la aroma y el sabor de la vainilla incrementa la pasión.
La
vainilla activa las hormonas
estrógenas,
lo cual tiene un efecto regulador sobre la menstruación. Tiene
propiedades afrodisiacas, ya que activa
la testoterona y los estrógenos,
dos hormonas estrechamente vinculadas a la libido masculina y
femenina.
Plátano.
Las
flores de la platanera tienen una maravillosa forma fálica y es en
parte responsable de la popularidad de las bananas como comida
afrodisíaca.
Ostras.
Ya desde época romana se las consideraba un potente afrodisíaco.
Otras hipótesis se centran en el parecido entre las ostras y los
genitales femeninos.
En
realidad las ostras son muy nutritivas y son ricas en proteínas. Son
los alimentos más ricos en zinc que hay en la naturaleza y este
mineral resulta imprescindible tanto en la fabricación de esperma
como para activar la testosterona y subir la libido.
Miel.
Muchas
de las medicinas en tiempo de los egipcios estaban hechas a base de
miel, incluyendo las curas para la esterilidad e impotencia.
Almendra.
La almendra ha sido un símbolo de fertilidad a lo largo de los
siglos. El aroma se piensa que induce a la pasión en la mujer. La
sugerencia es servir mazapán o turrón en cenas románticas o
especiales.
Contienen
zinc, selenio y vitamina E, que son vitaminas muy importantes para la
salud sexual y la reproducción. El selenio es útil para los
problemas de infertilidad y junto a la vitamina E ayuda a fortalecer
el corazón. Por su parte, el zinc estimula la producción de
hormonas sexuales masculinas y estimula la libido. El flujo sanguíneo
es vital para tu vida sexual, por lo que el consumo de “grasa
buenas”, como el Omega 3 que abunda en las almendras, es una buena
idea.
Dátiles.
Sin duda un fruto de lo más sagrado para los árabes. Ofrece un efecto
directo en nuestro cuerpo. Muchas terapias alternativas ya han
comenzado tratamientos con dátiles para
lograr aumentar
el apetito sexual de
aquellas personas que ya no disponen entusiasmo alguno para el sexo.
Piña.
Rica
en Vitamina C y utilizada en tratamiento homeopáticos para la
impotencia.
Jalea
real. Un potente estimulante general y, como no, genital. A base
de aminoácidos y complejo vitamínico B, posee una reconocida acción
reconstituyente que aumenta la potencia sexual en ambos sexos.
Caviar.
Huevas del esturión, poseen un gran contenido proteico y estimulante
de los instintos sexuales. Yin (femenino), perteneciente al elemento
agua y de carácter afrodisíaco.
Champagne. Como todas las bebidas alcohólicas es un desinhibidor y ayuda al momento inicial del sexo pero en grandes cantidades ejerce un efecto contrario, sobre todo en el hombre, ya que si bien provoca el deseo inhibe la erección.
Trufa. Los griegos y los romanos consideraban que la trufa era afrodisíaca. Al parecer estimula y sensibiliza la piel cuando se toca.
Trufa. Los griegos y los romanos consideraban que la trufa era afrodisíaca. Al parecer estimula y sensibiliza la piel cuando se toca.
Manzana.
La fruta prohibida es considerada el afrodisíaco por excelencia.
Higos. Un higo abierto se piensa que emula al órgano sexual femenino. y tradicionalmente se consideraron como un estimulante sexual.
Higos. Un higo abierto se piensa que emula al órgano sexual femenino. y tradicionalmente se consideraron como un estimulante sexual.
Aguacate.
El pueblo azteca llamaba al árbol del aguacate “ahuacuatl”
lo que significa “árbol del testículo”.Esta deliciosa fruta de
una especial textura refuerza sus poderes con la pimienta negra y le
vinagre balsámico. Un receta muy popular y efectiva es el guacamole.
El
aguacate tiene efectos afrodisíacos porque es una importante fuente
de vitamina E, que favorece la producción de testosterona,
estrógenos y progesterona, y estas hormonas propician las respuestas
sexuales.
Esta
superfruta es rica en vitamina E, potasio y vitamina B6. Todo esto
supone un cóctel de antioxidantes que protege de la enfermedad
cardiovascular y promueve un mejor flujo sanguíneo. También es una
fuente de grasas monoinsaturadas cardiosaludables. Cualquier cosa que
ayude a la circulación y al corazón es positiva para la vida
sexual.
Cebolla.
Cuenta una leyenda árabe que el Rey Sheik al-Nefzawi usaba las
cebollas como afrodisíaco y había logrado mantener la erección
durante más de 30 días seguidos. Incluso los egipcios y griegos
prohibían a sus sacerdotes su consumo.
Nuez
moscada. Fue
apreciada por mujeres chinas como un afrodisíaco. En determinadas
cantidades puede producir un efecto de alucinógeno. Una pizca de la
especia en una sopa de calabaza caliente puede ayudar a “calentar”
la noche.
Clavo. En India se acostumbra a comerlo para combatir la impotencia. De fuerte sabor y olor, tienen la costumbre de masticarlo para combatir el mal aliento antes de dirigirse a la persona amada. Pero es aconsejable mezclarlo en las comidas.
Mostaza. Se cree desde muy antiguamente que estimulaba las glándulas sexuales e incrementaba el deseo.
Ajo.
Se dice que el corazón del ajo remueve los deseos sexuales. En
realidad contiene alicina lo que ayuda al riego sanguíneo de los
genitales.
Anís.
Un afrodisíaco muy popular con usos culinarios muy diversos. Desde
la Grecia antigua ya era considerado afrodisíaco. Los romanos
también lo consideraban un potente afrodisíaco.
Espárragos.
Su forma fálica ayuda a considerar al espárrago como comida
afrodisíaca. Hervidos o la vapor surten el mejor efecto.
Los
espárragos son muy ricos en ácido fólico, una vitamina que influye
en la función de los ovarios y la producción de esperma.
Apio.
En su composición contiene hormonas masculinas. Además, a todo
alimento que actúe sobre los órganos urinarios, como éste, se le
atribuyen poderes afrodisíacos.
Rúcula.
La rúcula ha sido documentada como alimento afrodisíaco desde en
siglo I antes de Cristo. Hoy es un ingrediente popular de la cocina
moderna, muy común en las ensaladas, con el queso parmesano y con
los frutos secos y la pasta.
Sandía.
La
citrulina que contiene esta fruta
aumenta
la producción de óxido nítrico, una sustancia que relaja los vasos
sanguíneos y actúa de la misma manera que los medicamentos para
combatir
la disfunción eréctil.
El problema es que dicho compuesto se encuentra en mayor cantidad en
la parte blanca que en la pulpa roja, por lo que para beneficiarnos
del efecto afrodisíaco de la sandía habría que apurar muy bien las
rodajas. Por otro lado, esta fruta también contiene una gran
cantidad de licopeno, un pigmento que ayuda al buen
funcionamiento de la próstata.
Estamos
ante una fruta baja en calorías, pero con un potencial estimulante
de la libido muy alto, ya que el licopeno, la citrulina y el
betacaroteno encontrados en la sandía pueden ayudar a relajar los
vasos sanguíneos y funcionar como un estimulante natural del
desempeño sexual.
Granada.
Se
dice que beber a diario un vaso de zumo de granada aumenta el nivel
de testosterona (hormona esteroide) en hombres y mujeres. Y, como
consecuencia, aumenta el deseo sexual en ambos casos.
Pipas
de calabaza. Tienen
fama de afrodisíacas porque su elevado contenido en ácido fólico y
en zinc favorece la cantidad, la calidad y la movilidad de los
espermatozoides.
Pistachos.
Aumentan la función
orgásmica, el deseo sexual e incluso mejora la disfunción eréctil
en los hombres.
Son
beneficiosos para la salud cardiovascular, control del peso y control
del azúcar en sangre y, además, son el aliado perfecto del amor, ya
que mejoran la función eréctil.
Estos son los alimentos más importantes a los que se le atribuyen poderes afrodisíacos, y como seguro que la mayoría te gustan y tienen muchos beneficios a todos los niveles, pues a disfrutar de ellos y probar sus efectos sobre la libido.
Estos son los alimentos más importantes a los que se le atribuyen poderes afrodisíacos, y como seguro que la mayoría te gustan y tienen muchos beneficios a todos los niveles, pues a disfrutar de ellos y probar sus efectos sobre la libido.